De seguro muchos que han leído el post anterior han dicho “¡Yo
también quiero tener un león!” Siendo realistas, esto es imposible
para la mayoría. Por eso, para todos los que se quedaron con
las ganas, este post presenta 3 opciones
de mascotas poco comunes y que pueden volverse más fieles que un perro.
¡Ojo! No todos los
animales de la lista son legales en tu ciudad o país. Infórmate con un veterinario,
universidades especializadas o con los ministerios correspondientes. ¡No apoyes
al tráfico ilegal!
1.
El pico más famoso.
Iniciando con esta lista y para los amantes de los pájaros, se encuentra un ave cuyo pico lo
ha llevado a ser reconocido mundialmente por su tamaño y color. De seguro muchos
ya saben de qué se trata ¿verdad?
Actualmente, el TUCÁN
es una especie que pone solo un huevo por año. Es decir, hay pocos y encima, los cazan. Por eso,
muchos países han optado por su cautiverio en zoológicos y domesticación para
aumentar su esperanza de vida.
Si uno está interesado en tener un tucán, debe
proporcionarle una jaula acorde a su tamaño (varían según las 42 especies.)
Además, debe contar con ramas y barrotes fuertes, puesto que el tucán gusta de afilar su pico para comer frutas y desgarrar (sí, desgarrar…) reptiles y
polluelos de otros tucanes; no son solo para verse bonitos.
En la alimentación, el tucán ingiere frutas y verduras como manzanas,
mangos, peras, pepinos y zanahorias. También se le puede dar pedazos de carne o
pan integral, todo remojado en agua y en poca cantidad, pues su estómago es muy
pequeño.
Y, como todo buen pájaro, es normal que ensucie toda su casa
en cuestión de minutos, por lo que la higiene del hábitat es importante.
Mientras haga esto, se llevará una sorpresa, ya que el tucán es maniaco y
experto en técnicas de autolavado que facilitará la limpieza de su jaula o
incluso del cabello de su amo.
2.
El olor del amor.
Si lo que buscan es una
alternativa a tener un perro o alguna mascota peluda que les siga y puedan acariciar,
un ZORRILLO es una buena opción aunque no lo crean.
Una moda iniciada en los Estados
Unidos con Deborah Cipriani (quien tiene 50 zorrillos en su casa), ha hecho que este animal entre cada vez más en los hogares sin
considerarse una peste. Esto se debe a que, al igual que los perros, los
zorrillos son juguetones, además, puedes llevarlos a pasear con un correa. Pero
si los comparas con un gato, la relación va por el tema de la curiosidad y que
aprenden a utilizar la caja de arena.
Los zorrillos son animales que
pueden ir sueltos por la casa, solo necesitan un espacio para sus necesidades y
una cama para dormir. Eso sí, si duermen mucho, no se alarmen ni hagan un hueco
aún, son animales que en libertad suelen dormir más en invierno.
En cuanto a la alimentación, son
omnívoros. Comen frutas, miel, insectos e incluso
ratas y ratones. Pueden complementar su alimentación con comida de perro,
pero poca, pues resultaría siendo un zorrillo feliz pero obeso.
Pepe Le Pew era rechazado por su
hedor, entonces, “¿qué hacemos respecto
al olor del zorrillo?” El zorrillo no
apesta de por sí, lo que apesta es una especie de orín lanzado cuando el
animal se siente amenazado, lo cual no debe pasar si lo tratan con cariño y
cuidado. Además, existe una solución quirúrgica para extraer la glándula
encargada de producir este líquido.
3.
¡Cuidado con los dedos!
Si alguien alguna vez dijo que tener peces era lo más relajante y simple de la vida (hasta aburrido para muchos), este pez le hará abrir los ojos. Muy conocido por su ferocidad, que incluso
ha inspirado una película y no estamos hablando de “Tiburón.”
Las PIRAÑAS son peces tropicales de agua dulce y sangre fría, por eso,
la temperatura del agua de sus peceras no debe ser mayor ni menor a los 22º C –
28º C. Esta pecera debe ser grande ya
que son peces que alcanzan los 35 cm y debe contar con poca luz y escondites,
pues, aunque no lo crean, es un pez
tímido que le gusta verse misterioso.
Como se ha visto en muchas
películas, la pirañas atacan en grupo, por eso es recomendable criar 5 o 6 por
pecera. Si se ponen más, su carácter agresivo aumenta y provoca canibalismo o
comportamiento violento a la hora de alimentarlos. ¡Saltan considerablemente! (Con eso digo todo, no querrán que sus dedos terminen así.)
Ahora, la parte que más interesa,
la alimentación. Es cierto que muchos tipos de pirañas toleran frutas y
verduras, pero su comida favorita siempre será la carne. Si tienes la piraña roja (la más feroz), es mejor
tirar de vez en cuando comida viva,
es decir, pequeños peces o incluso ratones. Tristemente, así funciona la vida.
No ver si son susceptibles.
De esta forma llegamos al fin de
esta pequeña primera lista. Pronto se seguirá colocando otras opciones de mascotas
exóticas y cómo criarlas. Repito, infórmense bien antes de adquirir uno de
estos animales, ya que son especies que recién se están adaptando a la
presencia del hombre. Busquen criadores registrados y así no apoyarán al
tráfico ilegal de animales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario